REPORTAJES

·          

 En esta página vamos a ir conociendo temas de la vida y cultura de Japón, sean o no actuales, pero siempre interesantes y orientados a informar al viajero para que pueda planificar su viaje a Japón.

1. JAPON EN TREN

Japón es un país alargado con una magnífica red de ferrocarriles, que nos facilta el pode observar expléndidos paisajes, ciudades, lugares históricos y  llegar a recónditos lugares donde disfrutar de una impresionante naturaleza.

Una forma muy económica para las personas que residen fuera de Japón es viajar a con el RAIL PASS, que nos permite recorrer Japón en los medios de transporte del Grupo JR (Hokkaido, East, Central, West, Kyushu y Shikoku). 

Si queremos ir a Hokkaido en tren tenemos también la posibilidad de utilizar las líneas:

Hamanasu     de Sapporo a Aomori

Twilight Express   de Sapporo a Osaka

Hokutosei     de Sapporo a Ueno

Cassiopeia     de Sapporo a Ueno

cada una con sus peculiaridades. En Hokkaido también esta la Linea Senmo  entre Kushiro y Abashiri

 En Hónshü existen bastantes líneas ferreas:

El tren estufa en la Línea Tsugaru. Una línea donde podemos ver que los vagones llevan estufas de leña o carbón, donde los viajeros pueden calentar comida, conecta en Aomori la estación de  Goshogawara Tsugaru ,a 20,7 km,  con la estación Nakasato Tsugaru. 

La Línea Rikuto desde donde podemos ver el otoño con todo su explendor.

Linea Tadami    

Línea Joban desde Iwanuma a Nippori (Tokio).

Trenes Aizu, donde cada vagón es diferente y podemos ver vagones con tatami.

Línea Tohoku, es local que une el centro de Tokio con las prefecturas de Saitama, Kanagawa y Yokohama. 

Línea Choshi Denki Testudo con una longitud de 6,4 km que nos lleva desde la estación de Choshi hasta la estación de Togawa .

Línea Chuo que une Tokio con Nagoya.

Linea Enoden une Kamakura con Fijisawa. 

Línea Hakone Tozan es un tren de montaña que une las estaciones de Hakone-yumoto con Goran.

Línea Koumi, primer tren híbrido, circula por la prefectura de Nagano, ten de montaña con 78,9 km de longitud.

Línea Oito, hace un recorrido de 105,4 km entre Matsumoto y Itoigawa, contemplando las montañas Hida.

Línea Hokuriku, con una longitud de 358,3 km recorre la costa del Mar de Japón conectando la estación de Maibara (siga) con la de Naoetsu de Joetsu (Niigata).

Ferrocarriles Oigawa  que operan dos líneas turísticas, Öigawa e Ikawa, la primera famosa por sus locomotoras de vapor y la segunda por su tren de cremallera.    

Línea Nichinan, va de Miyazaki a Shibushi, recorriendo la costa del Pacífico en Kyushu.

Línea Nippo Main, recorre la costa este de Kyushu desde Kokura a Kagoshima.

Línea Hohi, atraviesa Kyushu desde oita a Kumamoto.

Tren Iyo, perteneciente al grupo Iyotetsu, en Matsuyama.

Líneas Shinkansen, los trenes Shinkansen corresponde a la red de alta velocidad de Japón, pertenecientes al grupo Japan Railways Group. 

 

2. APRENDE JAPONÉS.

Si quieres ir a Japón y aprender un poco de su idioma lo puedes hacer en el enlace:  http://www3.nhk.or.jp/lesson/spanish/

de la Corporación de Radiodifusión pública NHK en Japón, donde podemos leer y escuchar noticias de Japón en español y acceder a otros tipos de información.

3. QUE VER EN:

TOKIO

Como dice textualmente el Portal Oficial de Turismo de Tokyo, la capital de Japon "...es una ciudad cosmopolita, centro de la cultura, la polítia y la economía de Japón...".

A través del enlace arriba resaltado podemos acceder a una amplia información oficial sobre esta impresionante ciudad, y de las diferentes  zonas de Tokio, lugares a visitar en cada una de ellas, además de aconsejarnos diferentes rutas, medios de transporte, festivales, etc..

A continuación hemos extraido algunos ejemplos.

 Asakusa

En Asakusa se encuentra el templo Sensō-ji, es el más antiguo templo de Tokio.También está el Santuario Asakusajinja, ofrenda de Tokugawa Iemitsu.  La calle Nakamise-dori conduce desde la Puerta del Trueno al templo propiamente dicho, a ambos lados hay pequeñas tiendas que venden souvenirs. a turistas y peregrinos. Cerca de Asakusa está la calle Kappabashi Dogugai donde podemos ver muchísimas tiendas dedicadas a los utensilios de cocina y vajillas, es una calle dina de verse.

Palacio Imperial jardines exteriores

 En la visita a "Kokyo Gaien"  los jardines exteriores del Palacio Imperial, Castillo Chidoya, cerca de Tokio Station (Estación de Tokio),  podemos observar su cuidado entorno, donde se encuentra tambien la estatua de Masashige Kushunori, samurai que luchó a favor del Empeador Go Daigo en contra del Shogunato de Kamakura

Akihabara

A unos pocos minutos de los jardines exteriores del Palacio Imperial, tomado el tren en la estación de Tokio hasta Akihabara Station (estación de Akihabara), podemos visitar el barrio de la electrónica, tambien conocida como Akiba o Akihabara electric town (ciudad de la electrónica), donde hay gran cantidad de comercios de productos electrónicos, anime, videojuegos y manga.

Parque Ueno

En el Parque Ueno se encuentran los museos más importantes de Tokio como el Tokio National Museo, y singulares templos como Kiyomizu Kannon-do y el templo Kaneiji, cercano éste último a la estación de Uguisudane.

Odaiba

Es una isla ganada al mar, y un magnífico lugar para contemplar la expléndida vista nocturna de la  Bahía de Tokio tanto desde la propia isla como desde el tren. Odaiba tambien dispone de zonas de ocio como Palette Town, con tiendas, boutiques, cafés y restaurantes.

Ginza

Es una de las zonas más exclusivas de Tokio, con sus numerosos grandes almacenes, el Teatro Kabuki, etc.

Shinjuku

Es un lugar para visitar, donde se encuentra el Ayuntamiento de Tokio, en cuyo piso 45 hay un mirador que , con entrada libre desde las 9,30 hasta las 23 horas, nos ofrece unas magníficas vistas de Tokio. También podemos ver la zona de Nishi Shinjuku con sus imponentes rascacielos.

Parques  y jardines en Tokio

Palacio Imperial Jardines del Este

Parque de Shinjuku

Parque Ueno

Jardines de Hamarikyu

Jardines del Santuario Meiji

Yoyogi Park

Hibiya Park

Mohri Garden

Jardín Happo-en

HIROSHIMA  

El enlace siguiente nos lleva, en inglés, a la Página Oficial de Turismo de Hiroshima, donde hemos destacado: 

Cúpula Genbaku

La Cúpula Genbaku era el Museo Comercial de Hiroshima cuando ésta sufrió el bombardeo atómico. Actualmente es un símbolo de la ciudad. Situada en el Parque de la Paz forma parte del conjunto de monumentos que conmemoran la Paz de Hiroshima.

Miyajima

 En la isla de Miyajima, en la ciudad de Hatsukaichi se encuentra el Santuario de Itsukushima  con su famosa puerta (torii), una de las tres más famosas vistas de Japón.

 KAMAKURA 

El enlace con página de la Guia del Visitante de Kamakura , nos proporciona información sobre sobre los lugares y rutas a visitar en Kamakura.

Kotokuin

Kotokuin es un templo budista de la secta Jodo Shu (tierra pura) en la ciudad de Kamakura,  antigua capital de Japón en la Prefectura de Kanagawa, donde podemos ver la imagen famosa del Gran Buda.

Kamakura

Kamakura fue el lugar desde el que se gobernó Japón durante los años 1185 a1333. Entre ortros templos aparte de Kotokuin podemos visitar el templo Hasedera y Tsuruoka Hachimangu. 

 KANAZAWA 

El enlace con la Guía de Información Turística de Kanazawa nos lleva entre otros lugares a:

Castillo

 En el interior del castillo se encuentra el Sankijikken Nagaya, designado propiedad importante nacional cultural al igual que Ishikawamon.

Kenrokuen

 En la ciudad de Kanazawa podemos pasear por Kenrokuen, uno de los tres jardines más famosos de Japón. 

 KIOTO 

En la página de la Guía Oficial de Viajes  de Kyoto encontramos una gran información sobre todos los temas, entre otros, de turismo en Kioto.

Castillo de Nijo

 El castillo de Nijo fue fundado por Tokugawa Ieyasu en el año 1603. Es del tipo flatland, y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fushimi Inari-Taisha

Templo donde Inari es un zorro que representa al dios del arroz y el sake. Con más de 5000 puertas es un bonito lugar para un  paseo por uno de los lugares más populares de Japón.

Kinkakuji

Kinkaku-ji (Pabellón Templo de Oro) es el nombre de Rokuon-ji en Kioto, Originalmente fue construido en 1397 para servir como lugar de retiro para el Shogun Ashikaga Yoshimitsu.

 Kiyomizu

El templo de Kiyomizu-dera o del agua pura (清水寺), ubicado en las montañas de Higashiyama al este de Kioto, es uno de los más impresionantes y famosos templos de Japón

Sanjusangen-do

Sanjusangen-do es el edificio de madera más largo del mundo (118 metros), el nombre significa "hall con 33 espacios entre columnas". El templo está dedicado al bodhisattva de la compasión Kannon.

To-ji

En el templo podemos ver la pagoda de 5 pisos de 57 metros de altura, símbolo de Kioto. El templo fue construido en el año 794.

Paseo del filósofo

Es un pequeño paseo por el que solía pasear el profesor filósofo de la Universidad de Kioto Kitaro Nishida.

Arashiyama-Bosque de bambú.

Una bonita excursión a través del bosque de bambú, donde tambén podemos acceder a varios templos durante nuestro paseo.

 

 

 SHIRAKAWAGO

 Shirakawago

Shirakawago es conocido por sus casas construidas en un estilo arquitectónico llamado Gashoo-zukuri. En algunas podian vivir más de 40 personas.

TAKAYAMA

 Barrio antíguo

 La ciudad es bastante antigua, data del período Jomon. Takayama es conocida por sus antecedentes en la carpintería. Un lugar único en Japón es la antigua Casa del Gobernador.